Casi un 70 % de las jóvenes aseguran haber recibido mensajes con insultos. Y cerca del 40 % ha recibido alguno que les ha hecho «sentir miedo»
Redes sociales y móviles
Whatsapp, Tuenti y las llamadas al móvil son los medios más frecuentes para enviar y recibir mensajes insultantes o amenazantes, como forma de ejercer la violencia de género, y son las mujeres los principales receptoras de esta nueva violencia. No en vano, hasta el67,1 % de las jóvenes dice haber sido víctima de violencia de género a través de las nuevas tecnologías hasta a través de mensajes con insultos. Y el 36% ha recibido algún mensaje que les ha hecho «sentir miedo», o algo casi peor, puesto que el 14,7% de las chicas que han sufrido esta violencia asegura haber recibido algún mensaje para presionarlasa participar en actividades de tipo sexual y un 16,6% dice que han visto difundidas imágenes suyas comprometidas o de carácter sexual sin su consentimiento.
La juventud y la adolescencia son cruciales en el desarrollo de la personalidad de cualquier ser humano, y por ello, recordó ayer la ministra de Sanidad, Ana Mato, «actuar en esta etapa es fundamental». Y para acabar con este tipo de violencia, la ministra ha anunciado que a las medidas penales, como la tipificación del acoso como delito, con agravante en caso de que el autor sea cónyuge o ex cónyuge, se sumarán las medidas de formación, como el fomento de la igualdad efectiva en todas las etapas educativas, o el Plan de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, que se reforzará en 2014 con la inclusión de otras formas de violencia contra la mujer. Para que padres y profesores vean reforzada su labor educativa, se les proporcionarán herramientas como la Red de Buenas Prácticas 2.0 o elProyecto Plurales.
0 comentarios:
Publicar un comentario